La Covid-19 ha tenido un fuerte impacto en todos los ámbitos de la sociedad y el entorno educativo no ha sido una excepción. Muchos centros educativos se han visto en la necesidad, en pocas semanas, de pasar de un modelo …
Una semana le llevó a José Saturnino Martínez decidirse a abandonar la docencia y la investigación en la Universidad de La Laguna y aceptar el cargo de director de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (Accuee). “Me …
España es el segundo país de Europa donde los alumnos utilizan internet con más frecuencia para las tareas escolares. En concreto lo hace un 44%, frente al 30% de la media europea. Sin embargo, los estudiantes españoles figuran entre los …
Gracias a la gentileza, humanidad y buen hacer del franciscano español nacido en Galicia, Fray Enrique Lista, conozco esta realidad que está sucediendo en Alepo (Siria). Él interactúa con su comunidad en La Coruña a través del padre Natalio Saludes, …
Lo concluye el I Estudio sobre el papel de los padres en la orientación profesional de sus hijos, una investigación presentada este miércoles y realizada con preguntas a más de 2.000 familias con el objetivo de conocer la visión que …
En este webinario debatiremos acerca de la digitalización en la educación infantil y primaria. Una oportunidad para identificar los retos que conlleva y las posibles herramientas, soluciones y novedades que ya existen. 24 de noviembre a las 19.00 (CET -España) …
Miradas 2020, un análisis que proporciona datos sobre cómo se están definiendo y aplicando las competencias definidas para el siglo XXI en Iberoamérica, cómo las reflejan los países en sus leyes y cómo se considera la aplicación de la educación …
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido hoy el Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que no se reunía desde el año 2011. La reactivación de este organismo tiene como objetivo avanzar y encontrar …
Tras el confinamiento, las nuevas tecnologías, Internet y el mundo digital se han convertido en herramientas muy valoradas y apreciadas. Los alumnos utilizan la tecnología a diario para comunicarse, para expresar lo que piensan, para entretenerse, para aprender y en …
La estadounidense Rebecca Winthrop sostiene que dar con la tecla del cambio puede acelerar las mejoras educativas, sobre todo en países en vías de desarrollo. Pero para ello habría que escuchar más a los docentes y menos a otros sectores …
Tener que quedarse confinados en casa durante meses no solo afectó social y anímicamente a una buena parte de los jóvenes, sino que también les afectó en sus estudios. Es uno de los datos que se obtienen de la investigación …
En España se repite muchísimo, tanto que uno de cada cuatro alumnos de 15 años lo ha hecho al menos una vez. Las cifras españolas están muy lejos de lo que se baraja en el entorno inmediato, y solo se …