La Comunidad de Madrid no permitirá trabajar de forma individual con dispositivos digitales en Infantil y Primaria
La Comunidad de Madrid ha decidido sumarse la resto de comunidades que limitan o prohíben el uso de dispositivos digitales (incluidos los móviles) en los centros escolares. en concreto y según el borrador de proyecto de Decreto al que ha tenido acceso MAGISTERIO, la CAM pretende regular y limitar el uso de dispositivos digitales (ordenadores, tabletas o similares y teléfonos móviles) de forma individual en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de Infantil, Primaria y Secundaria obligatoria en su ámbito territorial. Además, se evitará que los alumnos tengan que hacer sus tareas en casa utilizando dispositivos digitales.
En concreto, en Infantil y Primaria, no se permitirá trabajar de forma individual con dispositivos digitales. Asimismo, no se permitirá que los docentes programen la realización de tareas académicas fuera del horario escolar que exijan la ejecución de las mismas a través de dispositivos digitales. En la ESO los centros «delimitarán el uso individual de dispositivos digitales según las características de las enseñanzas impartidas, la edad y el grado de madurez de los alumnos».
Los centros garantizarán que aquellos alumnos con necesidad específica de apoyo educativo que lo requieran, conforme a lo dispuesto en su informe psicopedagógico o médico, puedan utilizar dispositivos digitales de uso individual en cualquier etapa educativa y siempre que lo necesiten, sin que les afecten las limitaciones anteriores.
En la enseñanza de saberes básicos se “primará el uso de los libros en papel, de la escritura a mano, la caligrafía, del dibujo, de la memorización, y la exposición oral”
Por otro lado, en la enseñanza de saberes básicos, en toda la enseñanza primaria y secundaria, se «primará el uso de los libros en papel, de la escritura a mano, la caligrafía, del dibujo, de la memorización, y la exposición oral, limitando al máximo la enseñanza de estos saberes básicos a través de medios digitales».
El borrador también señala que en aquellas materias optativas, áreas, proyectos integrados o programas institucionales implementados por la Consejería con competencias en materia de educación que completen la oferta formativa de los centros, cuando sea necesaria la utilización de dispositivos digitales para la adquisición de las competencias específicas, se permitirá el uso individual de dispositivos digitales, según la carga horaria semanal establecida en la normativa correspondiente.
En el caso de los centros docentes que a la entrada en vigor del presente decreto tengan implantado un Proyecto Educativo que requiera el uso individual de dispositivos digitales para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, dispondrán hasta el 31 de agosto de 2026, para adaptarse al citado decreto.
De modo general, el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos digitales de uso individual no estará permitido a los alumnos en los centros docentes durante la jornada escolar, entendida como el espacio de tiempo que incluye el horario lectivo, tiempo de recreo y los períodos dedicados a las actividades complementarias y extraescolares. Se permitirá –en cambio– el uso de estos dispositivos a los alumnos que lo requieran por razones de
necesidad y excepcionalidad, conforme a lo dispuesto en la normativa de convivencia del centro.
CECE-Madrid solicita diálogo y respeto a la autonomía de los centros
CECE-Madrid ha emitido un comunicado a partir de este anuncio en el que defienden un «uso progresivo de la tecnología, basado en la formación, asegurando que sea una herramienta al servicio del aprendizaje y del desarrollo personal del alumnado». «Somos conscientes de las inquietudes y el debate social que genera el uso de dispositivos digitales en el aula, pero creemos en un enfoque basado en la escucha, el acompañamiento y la libertad de elección», añaden.