Cumpleaños, fiestas y regalos
El cumpleaños es una fiesta en la que el niño se rodea de personas que le aprecian y el aprecia, haciendo que se sienta querido e importante y disfrutando todos juntos de ese momento. Esta celebración lleva implícita varios mensajes que inciden directamente en la autoestima del niño: “Qué bien que estés aquí con nosotros”, “Qué satisfacción que hayas podido disfrutar un año más de la vida “ “Te queremos y por eso estamos hoy contigo” “ Te deseamos lo mejor para este próximo año”… Es por esto, que cuando empieza el curso, de nuevo, dicho acontecimiento genera en muchas familias dudas y preocupaciones.
Problemas que ocasiona en los niños
- Estar pendiente de los cumpleaños de sus amigos y comprobar si estos lo invitan o no; para que así él reconozca el vínculo que mantiene con unos y otros.
- Seleccionar a sus compañeros para su fiesta en función del número de participantes sugerido por sus padres.
- Aceptar los invitados escogidos por la familia.
- En el caso de cumplir años en los meses estivales o períodos vacacionales, no realizar celebración o hacerla sin sus amigos del colegio.
Problemas que ocasiona a las familias
- Goteo de gastos continuo para regalos de cumpleaños y asignación de una cantidad importante para la celebración de su hijo.
- Hacer una fiesta original, ya que los niños están cansados de los parques de bolas y similares.
- Si la velada es en casa, asumir el trabajo que eso conlleva antes, durante y después.
- Mantenerse en su idea de que se trata de una celebración familiar, que no necesita de nada extraordinario que fomente el consumismo, liberándose de la presión social.
- Acompañar a su hijo en la acomodación a las situaciones de exclusión de dichas celebraciones de sus compañeros.
- Acometer el tema de los regalos con la familia y los invitados.
- Cambiar las rutinas diarias y semanales debido a las fiestas de los amigos de nuestros hijos.
¿Cómo resolver la celebración de los cumpleaños de una manera práctica y conciliadora de los intereses de la familia y los niños?
Si tenemos en cuenta las necesidades de nuestro hijo, sabemos que la celebración de su cumpleaños es una ocasión importante para reforzar sus vínculos sociales y mantener su autoestima en un buen lugar. Es importante que las familias entendamos que preparar una bonita fiesta y recibir regalos es algo esperado y deseado por nuestros hijos. Además, debemos recordar, que el hecho de ser invitado o no una de estas celebraciones genera en ellos sentimientos de aceptación o rechazo.
La mejor manera de resolver esta situación de un modo acomodado a la familia y a los niños es realizar celebraciones conjuntas, acordadas por los padres y estableciendo ciertas condiciones. Las celebraciones trimestrales dan cabida a todos los niños, independientemente de la fecha de nacimiento, y facilitan que acuda todo el grupo de clase, sin que nadie quede excluido.
Para organizar así los cumpleaños se puede aprovechar la primera reunión grupal del colegio, pidiéndole al profesor/a tutor/a que al finalizar su intervención les deje tratar dicho tema para llegar a ciertos acuerdos sobre los mismos. Entre esos se debe incluir la fecha de celebración de cada trimestre (a principios, a mediados o finales del trimestre) así como el día más adecuado (viernes, sábado o domingo). También es necesario comentar el tema de los regalos. Hay varias opciones adecuadas: que la fiesta sea el regalo; que cada niño ponga una cantidad fija (entre 5-10 euros) y que los padres del niño homenajeado compren el regalo; o que un grupo de madres se encarguen de comprarlo. En cualquier caso evitaremos que cada niño lleve uno, pues supondrá un gasto importante para las familias, y estos regalos, debido al exceso de objetos y juegos que en la actualidad tienen, perderán todo su interés en el momento que se hayan abierto. Y por último, el lugar de celebración, que debemos adecuarlo a las edades y variarlo en las tres fiestas del curso escolar.
Esta forma de celebrar los cumpleaños hará que todos los niños se sientan mejor y las familias tengan otra cuestión resuelta de un modo favorable para todos.
Dolores Armas Vázquez
Psicopedagoga
(*) Colaboración dominical especial de la Asociación de Pedagogía de Galicia “APEGA” con Carriola de Marín