Internet, niños y educación
El contexto cultural y social en el que nacen hoy en día los niños poco tiene que ver con el contexto en el que han nacido sus padres. Antes el tiempo y el espacio determinaban nuestras acciones, nuestros conocimientos, nuestras relaciones sociales… hoy ese hándicap se puede ver superado gracias al mundo digital. Este mundo ha vencido porque nos reporta multitud de beneficios relacionados con la comunicación, la educación, el trabajo, la información, el ocio, el mercado de productos, …
Cuando nos paramos a pensar en este hecho, en el uso que los niños hacen de Internet, principalmente aparecen preocupaciones relacionadas con la información a la que acceden, las personas con las que se pueden llegar a relacionar, o el tiempo recomendable que pueden dedicarle. Ante esto debemos pensar que de la misma manera que advertimos a nuestros hijos de los riesgos que corren en la calle (hablar con extraños, aceptar regalos de desconocidos, lugares aptos para el juego, …) y controlamos los programas y películas que pueden ver, así como los libros y otras lecturas que pueden leer; debemos regular y educar en el uso de Internet.
Sabemos que en Internet la información y la comunicación son de libre acceso para cualquier internauta y que no existe ninguna protección, ni garantía sea cual sea la edad del usuario. Por ello, aunque no manejemos con soltura este nuevo espacio si debemos educar y ayudar a los niños para que ellos se muevan en entornos seguros.
Algunas recomendaciones
- En estas edades el uso de ordenadores, tablets y otros dispositivos con los que se pueda acceder a Internet, debe hacerse en espacios comunes. No debemos dejar que el niño se vaya a su habitación, pues perdemos el control sobre el tiempo que ocupa en esta actividad y que uso hace de la misma.
- Es aconsejable poner en marcha alguna aplicación de control Parental para salvaguardar a los niños de algunos sitios web no recomendables.
- Debemos charlar con los niños tranquilamente y darles a conocer las ventajas y riesgos relacionados con Internet.
- El niño debe saber que no debe dar información personal ni sobre él, ni sobre la familia; así como tampoco debe añadir en sus nicks datos que pongan de manifiesto su edad, la fecha de nacimiento u otro dato personal. Cualquier detalle identificativo sólo podrá darse en entornos seguros, como los portales educativos de los centros escolares.
- Las contraseñas han de mantenerse en secreto y no se pueden compartir con otras personas, incluso con sus amigos. Cuando utilicen ordenadores de uso público es más seguro que no se identifique y navegue de un modo anónimo.
- Uno de los usos más comunes de Internet en estas edades es el juego. Hoy en día hay un buen número de juegos que son en línea, en el que participan personas de otros lugares y de edades diversas, con las que además de jugar se puede conversar. Debemos restringir el uso de los mismos, pues en muchos casos no se conoce a los otros jugadores, pueden revelar información personal y, de momento, tienen pocos habilidades y recursos para entender dichas relaciones y para mantenerse al margen de ciertos comentarios.
- En las páginas web que visitan es fácil que encuentren anuncios emergentes, con publicidad engañosa o premios fantásticos, que pueden infectar el ordenador abriendo puertas a virus, páginas con contenidos inadecuados, suplantación de identidad, …
- Convendría ralentizar todo lo posible el acceso a las redes sociales. Los niños deberían alcanzar ciertos privilegios a la edad que están regulados, debido principalmente a que suponemos que en ese momento están más preparados para hacer un uso responsable de los mismos.
- Evitar que se expongan a material visual e imágenes inadecuadas que no puedan comprender. En ocasiones la búsqueda en Google de palabras aparentemente inofensivas trae como resultado información no deseada. Por ello es conveniente acceder periódicamente al historial de Internet para conocer los lugares que visitan con frecuencia, conocerlos y poder comentarlos con ellos.
Dolores Armas Vázquez
Psicopedagoga
(*) Colaboración dominical especial de la Asociación de Pedagogía de Galicia “APEGA” con Carriola de Marín