El comedor escolar es mucho más que un lugar para alimentarse: representa un espacio fundamental para el desarrollo educativo, emocional y social de la infancia. Así lo destaca el informe “Comer en el cole: alimentación, educación y equidad”, elaborado por …
A continuación ofrecémoslle as diferentes publicacións realizadas pola Asociación Profesional de Pedagogos/as e Psicopedagogos de Galicia.
- No hay categorías
La evolución de la enseñanza en Ortigueira entre 1800 y 2000 ya cuenta con una crónica definitiva. El pedagogo e investigador José Manuel Suárez Sandomingo (Ortigueira, 1959) presenta su nuevo libro, una investigación exhaustiva que revela, entre otros hallazgos, que …
En primer lugar quiero señalar que las guarderías y las escuelas infantiles están gestionados por personas cualificadas en el cuidado de nuestros niños que han realizado los estudios necesarios para saber cómo hacerlo y, generalmente, tienen un alto componente vocacional. …
A figura dos orientadores e orientadoras educativas en Galicia é, paradoxalmente, unha das máis necesarias e unha das máis esquecidas do sistema educativo. Trátase dun perfil profesional que traballa nunha encrucillada complexa: deben acompañar ao alumnado no seu desenvolvemento vital …
El botellón es un fenómeno social que surge en España en la década de los 90 y que cada año va incrementando peligrosamente el número de jóvenes que se inician en esta modalidad de consumo de alcohol en la vía …
Para poder contribuir eficazmente al desarrollo de los hijos en primer lugar es necesario conocer las razones por las cuales debemos dirigir nuestra atención hacia unos aspectos u otros, y saber, además, que momento es más favorable para la adquisición …
Comenzar el Bachillerato es mucho más que iniciar un nuevo curso. Supone entrar en una etapa donde ya no basta con dejarse llevar por lo que se pide en clase, sino que se requiere un modo de estudiar distinto, más …
Es cierto que los hábitos de estudio se deben comenzar a desarrollar en Educación Primaria y deberían estar consolidados de una forma autónoma en Educación Secundaria. Es cierto que al finalizar ESO deberíamos encontrarnos con estudiantes que puedan alcanzar un …
La Educación Infantil es una etapa de enseñanza no obligatoria, por lo tanto no podemos hablar de repetición. En algunos casos se recomienda la permanencia en esta etapa y se solicita una autorización a Educación, para que el alumno pueda …
Los pequeños conflictos que se producen diariamente en los hogares por los roces y diferencias entre los niños y los padres hacen que se mantenga un ambiente familiar poco acogedor y tranquilo. Detrás de esos choques diarios suele aflorar algunas …
Vivimos un momento socialmente delicado, en el que muchas personas se sienten con derecho a presentar sus opiniones como verdades absolutas, cuestionando —cuando no tergiversando— lo que otros expresan sobre los mismos temas. Esta actitud recuerda aquella canción infantil que …
Con el inicio del curso escolar, un nuevo informe de la OCDE destaca varios aspectos clave del sistema educativo español. Uno de los datos más positivos es el alto nivel de formación entre los adultos jóvenes: el 46,9% de las …













