Y es que si queremos que las cosas funcionen, las tutorías son una parte muy importante. Son un cajón en el que intervienen varios componentes: no solo los maestros, también los padres, un horario, unas tareas y una coordinación. Por …
Psicóloga, psicopedagoga, sexóloga e experta en neuroeducación, Vanessa Rodríguez Pousada é membro da directiva da Asociación para a Saúde Emocional na Infancia e na Adolescencia (ASEIA Galicia) e vicepresidenta da Sociedade Galega de Sexoloxía (SOGASEX). Responde coa tranquilidade de quen …
Iniciativa para apoyar la transformación digitalización del sistema educativo. La iniciativa Educa en Digital se encuadra dentro de la Agenda España Digital 2025, en el eje 3 “Competencias digitales”, medida 10 Educa en Digital. Surge como respuesta a las necesidades …
Consulta los últimos datos actualizados que hemos recopilado en el primer Informe de la Alianza STEAM elaborado por la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) es uno de los colectivos más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir acoso escolar. La ineficacia de los protocolos de actuación de los centros educativos para hacer frente al bullying …
En Educo entendemos el comedor escolar y el espacio del mediodía como un enclave de derechos de niños y niñas: derecho a la educación, a la alimentación, a la protección, al juego. Un espacio esencial para la educación en equidad, …
Podemos definir la convivencia escolar como la calidad en el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de una comunidad educativa: profesores, equipo directivo, personal no docente del centro, alumnos y padres. Para generar una buena convivencia escolar, hace falta inculcar empatía, …
Miguel Ángel Santos Guerra es catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Ha volcado toda su experiencia en libros como La escuela que aprende o ¿Para qué servimos los pedagogos?. En La Negociación: piedra angular de …
El proceso de transformación digital es sin duda una de las palancas principales de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, modernización económica y progreso social. En efecto, la integración de las nuevas tecnologías digitales en los diferentes sectores económicos, acelerada como consecuencia …
Con este estudio se pretende tanto la identificación de necesidades, como la proposición de medidas específicas de actuación para el cumplimiento de lo establecido en la Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, …
Según diversos estudios científicos de expertos en nutrición, una adecuada alimentación con una dieta equilibrada, contribuye a mejorar el rendimiento escolar de los niños/as. Qué entendemos por alimentación sana y dieta equilibrada?: Los nutricionistas apuestan por una dieta que sea …
Para mejorar la calidad del sistema educativo es imprescindible un pacto educativo que dé estabilidad al sistema y no se produzcan cambios legislativos cada vez que hay un cambio de gobierno. Muchas veces se habló del LIBRO BLANCO DE EDUCACIÓN pero …