Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

OUTRAS PUBLICACIÓNS

  • Inicio
  • Blog
  • OUTRAS PUBLICACIÓNS
  • Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas

Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas

  • Fecha 6 junio, 2013

Las recomendaciones de la Comisión Européa insisten en la importancia de proteger la infancia , entendida como los derechos de los menores de dieciocho años,  para luchar contra la exclusión social y promover la justicia social .

La protección a la infancia no es nada nuevo en la política de la Unión Europea,  destacando el papel que juega actualmente  la crisis económica  como fuente generadora de mas desigualdades sociales  y  educativas.

Los estados individuales son los principales actores de éstas políticas sociales  y son ellos los encargados de  procurar a los menores un ambiente favorable para poder crecer en igualdad y desarrollar las mismas oportunidades sin que las carencias económicas o  de índole discriminatoria  les impidan aprovechar todo su potencial.

La Unión Européa  en ésta directiva da a los Estados miembros  las directrices o recomendaciones que consideran  fundamentales para proteger a la infancia  en aras de promover la igualdad social de los menores en todos los ámbitos de la vida , incluida la enseñanza  y entiende que abordar la pobreza es un factor clave ,  para lo cual  propone ampliar las aportaciones del Fondo de Ayuda Europea a los más necesitados hasta el año 2020.

Es importante que desde la Unión Europea se hagan eco de la actual crisis económica que amenaza a muchos de los europeos  que nos creiamos a salvo  ( 80 millones de personas en la UE en riesgo de pobreza) y  no se mantenga al margen de la realidad social marcando la pauta y recordando a los paises miembros la importancia de velar por los intereses de los más desprotegidos en éste caso los menores en riesgo de exclusión .

La  crisis económica  genera desigualdades en muchos casos dramáticas. Ahora  no sólo hablamos de exclusión social  basada en las diferencias innatas del individuo o diferencias  entendidas como exclusión de colectivos ” diferentes”  a los que hay que prestar especial atencion para que no estén en desventaja frente a la “norma”  no se trata sólo de  menores de etnias como la gitana , o procedentes de minorías étnica,  sino que hablamos también de exclusión material o económica  , de niños expuestos a la pobreza diaria   que es otra forma de exclusión social .

El  que los menores  no puedan  disfrutar de   unos estandares económicos mínimos que garanticen un bienestar material en la salud y la alimentación  que impida que se desarrollen en un entorno  no nocivo para su desarrollo vital  supone una forma de exclusión social y una desventaja en la educación y lo mas grave es que se trata de una desventaja económica muchasa veces fácilmente evitable por parte de los Estados con consecuencias en ocasiones irreparables.

La Unión Europea no es ajena a todo ésto y propone lineas de actuación coherentes con la carta de derechos fundamentales de la Organización de Naciones Unidas y sus políticas protectoras de la infancia, la pregunta es   ¿llegarán a tiempo ? ¿qué pasará con todos esos niños que están sufriendo ya las consecuencias de la crisis ?  Esperamos que las secuelas no sean decisivas para su futuro , no todo está perdido.

Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social

 

Adxuntos:

Total adxuntos: 1

  • Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas 910 KB
  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.