Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

OUTRAS PUBLICACIÓNS

  • Inicio
  • Blog
  • OUTRAS PUBLICACIÓNS
  • El aprendizaje activo es más eficaz de lo que creen los alumnos

El aprendizaje activo es más eficaz de lo que creen los alumnos

  • Fecha 23 septiembre, 2019

Aprender en profundidad una cosa es un proceso duro, y por eso «puede puede malinterpretarse como un signo de aprendizaje deficiente». Lo dice Louis Deslauriers, profesor de Física en Harvard que realizó un experimento que se acaba de publicar en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), una de las revistas científicas más importantes del mundo.

Desluariers había comprobado que tras una charla relevante, los estudiantes aseguraban haber aprendido mucho pero cuando el proceso era más personal y proactivo entre los alumnos había más dudas. Como quería determinar si la percepción de los jóvenes era correcta, hizo un experimento. Adelanto: los chicos estaban equivocados.

Deslauriers se puso en contacto con profesores de su misma especialidad en su misma universidad y en otras del país y realizaron una prueba. Durante las primeras 11 semanas de un trimestre de 15 semanas, un profesor muy cualificado enseñó a los estudiantes con el sistema tradicional. Pero en la semana 12, se dividió de forma aleatoria la clase en dos partes: en una se usaba el aprendizaje activo y en la otra se ofrecían conferencias muy bien planteadas; el temario era el mismo solo variaba la forma de aprenderlo.

Después de las clases se hizo una encuesta a los jóvenes y se descubrió que, efectivamente, los estudiantes sentían como si hubieran aprendido más de las clases teóricas. Pero para comprobar si tenían o no motivos para creerlo, los exámenes que se hicieron desvelaron precisamente lo contrario: sacaron mejor nota los estudiantes con un aprendizaje activo.

Lo interesante es que a los alumnos sí les gusta el aprendizaje activo, pero creen que no obtienen tan buenos resultados como si escuchan a un gran profesor.

Este conocimiento real de los resultados ha hecho que en Harvard la forma de dar clase esté cambiando. Uno de los coautores del trabajo, Logan McCarty, también profesor en la prestigiosa universidad de Massachusetts, afronta el aprendizaje de una manera diferente, según explicó en el portal científico Phys.org: «Ahora comenzamos cada tema pidiendo a los estudiantes que se reúnan en grupos pequeños para resolver algunos problemas. Mientras trabajan, caminamos por la sala para observarlos y responder preguntas. Luego nos reunimos y damos una breve conferencia dirigida específicamente a los conceptos erróneos y las luchas que vimos durante la actividad de resolución de problemas. Hasta ahora hemos transformado más de una docena de clases para utilizar este tipo de enfoque de aprendizaje activo. Es extremadamente eficiente: podemos tratar tantos temas como lo haríamos con las conferencias».

Y otro de los participantes, Christopher Stubbs, profesor de física y astronomía en Harvard también, recordaba que al principio «algunos estudiantes se resistieron a ese cambio. Esta investigación confirma que la facultad debe persistir en el cambio y alentar el aprendizaje activo. La participación activa en cada aula debe ser el sello distintivo de la educación de pregrado residencial en Harvard».

Fuente: La Voz de Galicia

  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.