Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

OUTRAS PUBLICACIÓNS

  • Inicio
  • Blog
  • OUTRAS PUBLICACIÓNS
  • Los sueldos de los docentes difieren hasta 600 euros según comunidades

Los sueldos de los docentes difieren hasta 600 euros según comunidades

  • Fecha 13 enero, 2020

El sector de enseñanza del sindicato, que detalla que estas diferencias salariales incluyen las retribuciones básicas y las complementarias, explica que en Educación Primaria los sueldos más elevados son los del País Vasco (2.485 euros) y Navarra (2.231) mientras que los de asturianos (2.050 euros) y madrileños (2.118) son los más bajos.

Respecto a los de Secundaria, también los docentes del País Vasco tienen los salarios más altos (2.876) junto con los de Castilla-La Mancha (2.571) y en los más bajos se encuentran los de Asturias (2.328) y Madrid (2.394).

El estudio no compara las nóminas de los profesores de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como de Canarias y Baleares, porque a sus mensualidades se suman los complementos de residencia, dadas sus peculiaridades geográficas, que, por ejemplo, supone un aumento de 937,85 euros en las retribuciones de los maestros de Secundaria de Ceuta y Melilla.

A juicio del sindicato, la evolución de los salarios de los docentes a lo largo de los últimos nueve años refleja una progresiva pérdida de poder adquisitivo, consecuencia de la política de recortes, la congelación salarial y la parálisis presupuestaria. Por ello, demanda el “cuidado y reconocimiento de los profesores” como condición indispensable para conseguir un sistema educativo de calidad y reclama medidas para recuperar el poder adquisitivo de los docentes, revertir los recortes educativos y reducir el horario lectivo del profesorado.

  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.