Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

OUTRAS PUBLICACIÓNS

  • Inicio
  • Blog
  • OUTRAS PUBLICACIÓNS
  • La convivencia mejora en los colegios gallegos

La convivencia mejora en los colegios gallegos

  • Fecha 14 enero, 2020

La conselleira de Educación, Carmen Pomar, presentó en el Consello Galego de Convivencia los datos de la segunda encuesta general de convivencia, que se hizo por segunda vez a todos los alumnos, profesores y familias de todos los colegios gallegos. En los tres años que pasaron desde la primera edición (curso 2015/16) las cosas parecen haber mejorado. Así lo cree al menos el 60% de los participantes en este macroestudio al que respondieron 170.000 personas. Para el 85% de los encuestados en el centro educativo de referencia  no hay conflictos de convivencia.

Los datos son en general positivos, como que el 84,2% de las familias considera que su centro educativo de referencia está muy bien, lo que supone tres puntos sobre el resultado,ya bueno, del año 2015/16.

En la encuesta actual hay cambios. Carmen Pomar explicó que se evaluaron las conductas positivas ante asuntos concretos como: inclusión con el diferente, tolerancia cero ante ciertas situaciones y sobre igualdad. Y el resultado no ha podido ser mejor, ya que multiplican por cuatro las conductas negativas: un 80% de respuesta positiva en estos asuntos en la enseñanza obligatoria y un 76% en la postobligatoria frente a un 21 y un 24% de respuesta negativa. Siete de cada diez alumnos muestran tolerancia cero con la violencia, lo que evita que de algún modo protejan a los estudiantes que sí la ejercen.

El 95% de las familias dice haber depositado toda su confianza en el profesorado que atiende a sus hijos y 9 de cada 10 familias le dan una nota alta al liderazgo inclusivo que ejerce su colegios.

A pesar de que no se considera que haya un clima conflictivo en el centro, siempre se dan problemas.Y la comunidad educativa las organiza: insultar y poner motes es lo que más ocurre en la enseñanza obligatoria (aunque solo para un 7,6% de los encuestados); generar mal ambiente en clase, interrumpir y molestar; así como problemas de higiene y cuidado personal. En la enseñanza postobligatoria, los problemas son los mismos pero en otro orden: molestar en clase, descuidar la higiene e insultar son los conflictos más habituales.

  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.