Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

PUBLICACIÓNS APEGA

  • Inicio
  • Blog
  • PUBLICACIÓNS APEGA
  • Crear nuevas conexiones neuronales con terapia visual es más fácil en niños

Crear nuevas conexiones neuronales con terapia visual es más fácil en niños

  • Fecha 26 febrero, 2021
Una parte del bajo rendimiento en el aprendizaje de la lectura y de la escritura se deben a un pobre desarrollo de las habilidades visuales. Cuando se trabajan estas habilidades, el rendimiento visual mejora, haciendo que el aprendizaje sea más fácil y los niveles de lectura y comprensión también lo sean. ¿Cómo? Gracias a la terapia visual, un proceso individualizado, en el que cada niño trabaja una serie de protocolos para crear o mejorar habilidades y funciones de su sistema visual. Para conocer un poco más sobre esta peculiar terapia, Mª Gracia Carreras Fiol, de la Óptica Carreras (Mao, Menorca), que pertenece a la red de ópticos independientes de CECOP, nos va a explicar cómo y cuándo debemos plantearla.

¿Qué es la terapia visual?

El entrenamiento visual es un tratamiento optométrico, que consiste en realizar una serie de ejercicios teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente, que le permitirán aprender a utilizar más eficazmente su sistema visual. Permitiendo que la persona responda mejor a las actividades diarias como el estudio, deporte, etc., con un programa personalizado de ejercicios destinados a corregir o mejorar las habilidades del niño, que no pueden corregirse con el uso de gafas. Gracias a la repetición y aumentando su demanda se logra la automaticidad de ciertas habilidades del sistema visual.

¿En qué casos debería plantearse?

Casos en los que existe un problema en el sistema visual, como una disfunción en la capacidad de enfocar, mala coordinación de los ejes visuales, ojo vago, ciertos estrabismos o problemas de aprendizaje relacionados con la visión.

¿Cómo afecta al aprendizaje?

Somos seres visuales: el 80% de la información sensorial nos llega a través de la visión. Las distintas deficiencias en las habilidades visuales pueden repercutir de forma diferente en los niños y afectarán directamente al rendimiento visual en el colegio y/o deporte:

  • Los problemas oculomotores afectarán a la lectura y, por lo tanto, al aprendizaje.
  • La mala coordinación ojo-mano influyen en la escritura.
  • Los problemas acomodativos y binoculares alteran la capacidad de mantener la visión nítida y coordinada durante las tareas visuales, menoscavando la eficacia visual.
  • Los problemas en las habilidades del procesamiento visual influyen en la capacidad que permite reconocer, recordar, manipular la información visual, fundamentales para el aprendizaje.
  • La disfunción más frecuente es la insuficiencia de convergencia, que puede afectar a la atención visual. Existen estudios donde la prevalencia de TDAH es mayor en pacientes con Insuficiencia de convergencia (22%).

¿Cómo podemos vigilar el rendimiento visual de los niños?

El aprendizaje en las aulas se lleva a cabo mediante procesos complejos e interrelacionados, siendo la visión uno de los más importantes, por lo que resulta básico llevar a cabo, a edades tempranas, revisiones visuales periódicas con el objetivo de descartar defectos de refracción como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y fundamentalmente la ambliopía (ojo vago), uno de los problemas visuales que más influye en el retraso escolar, así como detectar problemas oculomotores, acomodativos, binoculares y en el procesamiento de la información visual.

¿Cuándo y cómo se lleva a cabo la terapia visual?

Tanto los niños como los adultos son susceptibles de recibir terapia visual, siempre y cuando no se solucione con una ayuda óptica (gafas, lentes de contacto, etc.). Consiste en un programa personalizado de ejercicios y realizados por un optometrista, que tiene como objetivo corregir o mejorar las disfunciones visuales que afectan directamente al rendimiento visual. La duración y el procedimiento dependerá del problema visual y de la edad y desarrollo del paciente. Se realiza en consulta y casi a diario en casa, para reforzar la terapia en gabinete. Los procedimientos de terapia visual presentan nuevos estímulos que inducen nuevas conexiones neurológicas (en los niños es más fácil que se establezcan), que requieren repetición y regularidad (que cumplen mejor los adultos).

Algunos ejemplos:

  • Se pierde al leer: puede que sea por un problema en los movimientos sacádicos.
  • Ve borroso al leer, pero ve bien de lejos: puede que sea provocado por una insuficiencia en la acomodación.
  • Se cansa fácilmente y no mantiene la atención: es posible que sea por una insuficiencia de convergencia.
  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.