Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

OUTRAS PUBLICACIÓNS

  • Inicio
  • Blog
  • OUTRAS PUBLICACIÓNS
  • Los problemas de aprendizaje matemático más comunes en Primaria

Los problemas de aprendizaje matemático más comunes en Primaria

  • Fecha 5 enero, 2022

Si hay que elegir la asignatura cuya enseñanza provoca más dolores de cabeza en niños, padres y profesores, la respuesta es clara: matemáticas. No es ni un tópico ni una suposición, se trata de una dificultad probada que reside en factores concretos. El aprendizaje de esta materia exige a los niños llevar a cabo relaciones en el plano de lo posible, crear significados abstractos y codificar y descodificar símbolos, tal y como apuntan expertos pedagogos de la editorial Cuadernos Rubio.

Una vez demostrado este grado de complejidad, queda claro que centrarse en una única causa para resolverlo supone un error. Es muy importante concretar las dificultades de aprendizaje más comunes en la enseñanza primaria, tal y como señalan desde la editorial:

  1. El primer obstáculo es la discalculia, una dificultad de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta específicamente a las matemáticas y dificulta la comprensión de los cálculos matemáticos. Los niños que la padecen no interpretan esta asignatura de la misma forma que sus compañeros, por lo que necesitan una enseñanza adaptada a sus necesidades.

De hecho, la discalculia se divide en seis tipologías:

–Discalculia verbal: Se refiere a la dificultad para nombrar números y cantidades para usar los términos y las relaciones.

–Discalculia practognóstica: Las dificultades se centran en la enumeración, comparación, o manipulación de objetos matemáticos.

–Discalculia gráfica: Provoca dificultades en la escritura de símbolos matemáticos.

–Discalculia léxica: Hace referencia a los problemas para leer símbolos matemáticos.

–Discalculia ideognóstica: Afecta a la capacidad de hacer operaciones mentales y comprender conceptos matemáticos abstractos.

–Discalculia operacional: Altera la ejecución de operaciones y cálculos numéricos.

  1. La acalculia, a diferencia del resto, se trata de un trastorno provocado por una lesión cerebral, por lo que no se considera que las personas que la padecen tengan una dificultad de aprendizaje. De hecho, consiste en la alteración de las habilidades y el procesamiento matemático, por lo que a efectos prácticos supone una dificultad para los niños que en muchos casos no está detectada.
  2. El tercer factor que complica la clase de mates de muchos niños es su desarrollo cognitivo. Este va de la mano del aprendizaje de la asignatura, por lo que la maduración neurobiológica particular de cada persona marca el ritmo de su aprendizaje.
  3. La cuarta dificultad también se refiere a un proceso evolutivo: la estructuración de la experiencia matemática. En esta asignatura, los alumnos apoyan unos conocimientos sobre otros, por lo que, si han quedado competencias por asimilar, los aprendizajes posteriores tendrán una dificultad extra.
  4. Por último, las dificultades en la resolución de problemas, el clásico obstáculo en el aprendizaje matemático. Este frecuente impedimento se basa en la comprensión lectora, ya que la interpretación del problema requiere de una serie de habilidades lingüísticas para asimilar conceptos y procesos como la aplicación de reglas o traducción de un lenguaje a otro.
  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.