Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

PUBLICACIÓNS APEGA

  • Inicio
  • Blog
  • PUBLICACIÓNS APEGA
  • EL RINCÓN DEL DECÁLOGO: Decálogo para una sexualidad saludable

EL RINCÓN DEL DECÁLOGO: Decálogo para una sexualidad saludable

  • Fecha 30 noviembre, 2022

La sociedad actual en la que nos ha tocado vivir está llena de inquietudes en torno a los temas relacionados con la sexualidad, tanto por parte de padres, educadores, niños/as y adolescentes.

Una adecuada educación sexual desde edades muy tempranas ayuda a que los niños y adolescentes valoren y seleccionen el enorme caudal de información sobre este tema y además contribuye a que se desarrollen de forma más equilibrada y sean capaces de comprender y aceptar los cambios que experimentan en su propio cuerpo, en sus estados de ánimo y en la manera de relacionarse con los demás. Por supuesto, también ayuda a prevenir situaciones de riesgo.

Si los niños/as reciben una buena formación sexual mejorarán sus habilidades y destrezas para tomar decisiones autónomas adecuadas que les ayuden a vivir su sexualidad de modo saludable y evitar situaciones de riesgo para su salud física o mental.

La sexualidad provoca mucha curiosidad en los niños/as y adolescentes. Es responsabilidad de las familias ayudar a encontrar respuestas a las inquietudes sobre temas sexuales de los niños/as, pero no deben sentirse solos en esta tarea porque tanto en la escuela o centros de enseñanza como en otros espacios educativos informales, los niños, adolescentes y jóvenes deben recibir información y encontrar apoyo ante cualquier duda o problema que les surja.

Si los niños/as no obtienen la información de sus padres, de los profesores o de los profesionales, la buscarán en otras fuentes y no siempre puede ser fiable.

Jósé Carlos Otero López . Lic. en Pedagogía

DECALOGO PARA UNA SEXUALIDAD SALUDABLE

  1. La sexualidad es algo natural que afecta a todas las personas, aunque cada uno la viva de forma diferente. ¡No la conviertas en un tabú y vívela con naturalidad de acuerdo con tu etapa evolutiva!
  2. Las pautas para una sexualidad saludable no se nace con ellas, se aprenden en el seno de la familia, en el colegio, en los programas específicos de educación no formal y con los amigos/as. Para resolver tus dudas busca personas de máxima confianza.
  3. Tienes derecho y el deber de recibir información sobre educación sexual  para vivirla de forma placentera y respetuosa.
  4. Nunca formules preguntas ni manifiestes tus dudas a través de las redes sociales ni con personas con las que no tengas máxima confianza.
  5. No te sientas presionado/a por nadie para manifestar o experimentar tu sexualidad. Excluye toda coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier momento de la vida.
  6. Respeta y hazte respetar siempre sobre las múltiples inclinaciones o tendencias sexuales.
  7. Vive tu sexualidad de acuerdo con los valores que te han trasmitido en la familia y en el centro educativo, teniendo en cuenta que una sexualidad sana puede ser fuente de bienestar físico, psíquico, intelectual y social.
  8. No te sientas víctima de los modelos de belleza de nuestra sociedad que puedan generarte frustración en tus manifestaciones sexuales.
  9. Evita prácticas sexuales de riesgo, ya sean presenciales o ciberespaciales.
  10. Cuando te encuentres con un problema, no lo calles y acude a un especialista o pide ayuda a una persona de confianza. Debes estar preparado/a para la prevención y el tratamiento de cualquier problema, preocupación o desorden sexual que te pueda surgir.
  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.