Acceder

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

APEGAAPEGA
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • APEGA
    • PRESENTACIÓN
    • ESTATUTOS-OBXECTIVOS
    • PUBLICACIÓNS
    • ARTIGOS
    • DOCUMENTACIÓN
    • CONVENIOS
    • ORIENTACION LABORAL
    • ASOCIARSE
    • LIGAZÓNS WEB
  • ALBUMS
    • FOTOS
    • VÍDEOS
  • SERVIZOS
  • ANUNCIOS
  • CONTACTO

PUBLICACIÓNS APEGA

  • Inicio
  • Blog
  • PUBLICACIÓNS APEGA
  • La ley trans, una ley legítima y necesaria

La ley trans, una ley legítima y necesaria

  • Fecha 17 enero, 2023

A finales de diciembre, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI. Aquí nos extrañamos de lo mucho que se discrimina en otros países a las mujeres respecto de los hombres, pero en España aún andamos a vueltas con el reconocimiento de derechos de grupos de personas que no tiene una identidad de género desde los patrones clásicos. Y peor que eso es que queden grupos políticos a los que este reconocimiento les resulte inadecuado. A los partidos de derechas, de los que muchos de sus afiliados y simpatizantes son miembros también de comunidades religiosas cristianas, les parece improcedente que se les reconozca a estos colectivos los mismos derechos que a ellos. Sin embargo, ellos, que tan devotos son de la iglesia de Cristo, deberían ser los primeros en integrar a todos en la misma comunidad ya que, según rezan en sus iglesias, todos somos hijos de un mismo Dios. Pero como diría el del chiste: “Sí, pero unos más que otros”.

Tampoco es aceptable socialmente que, si todos contribuimos con nuestro trabajo, nuestro dinero y nuestros impuestos a la causa común de vivir en sociedad, unos tengan el deber de hacer todo esto, pero no el derecho de participar en sus beneficios.
Personas con imperfecciones físicas, psíquicas o emocionales las ha habido siempre. Es más, todossomos imperfectos, pero todos queremos convivir con los demás y que se nos respete. Y la primera forma de respetar a los demás es no estableciendo diferencias o discriminaciones legales.

A día de hoy, nos parece una aberración que la sociedad española haya impedido que las mujeres pudieran decidir sobre su patrimonio o estuvieran al albur de sus maridos o padres para tomar sus decisiones más personales, pues a buen seguro que después de aprobarse esta nueva ley, nos va a parecer injustificables que esto no se haya hecho antes. Y esto no ocurre aquí, esto pasa en muchísimos países de nuestro entorno que consideran normal lo establecido, cuando a poco que se les pase por el tamiz de la lógica o de la objetividad pronto se cae en la cuenta de que es bastante anormal lo que está instituido, y sólo el hecho de no haber pensado antes en ello ha dejado que pasara inadvertido.

Normalizar las relaciones entre las personas es lo más civilizado desde cualquier punto de vista. Y muchas veces no se hace, no por no darle legalidad a esas relaciones, sino más bien por actitudes personales que quieren que las personas estén condicionadas por unas opciones sobre otras. Es decir, lo que se hace es querer etiquetar a las personas y calificarlas o descalificarlas por razones subjetivas. La sociedad la formamos todos, seamos más listos o más torpes, tengamos más belleza o menos, estemos por una opción sexual o por otra o tengamos una preferencia por una forma de convivencia o por otra.

Rechazar a los demás por una opción sexual a la que naturalmente pertenece es lo mismo que rechazarlos por su color de pelo o de ojos. Si una persona tiene una orientación determinada por sus genes, esto es algo innato, y de lo que no se podrá desprenderseni mediante exorcismos ni medicaciones. Algo connatural con lo que ha de vivir toda su existencia y que los demás deberemos aceptar y respetar.

Así que bienvenida sea cualquier norma que nos iguale a todos los ciudadanos en derechos y deberes, pues cualquier otra manera de considerarnos nos llevará hacia atrás en nuestra civilización y entonces ya no podremos acusar a otrosde que son sectarios o talibanes.

Suárez Sandomingo, José Manuel

  • Compartir:

Buscar

APEGA. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PEDAGOGOS/AS E PSICOPEDAGOGOS/AS DE GALICIA Apdo. de Correos 2128 I C.P.: 15780 Santiago de Compostela I Teléfono de contacto: 698159760

  • Aviso Legal
  • Desarollado por GaliciaDigital

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

APEGA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.