LA VUELTA AL COLEGIO DESPUÉS DE LAS VACACIONES DE NAVIDAD
Las vacaciones de Navidad son para los niños momentos de magia, de ilusión, de grandes emociones, de encuentros con familiares con los que no conviven habitualmente, con regalos, fiestas, villancicos, etc. Pero tienen su fin y sin darse cuenta llega la inevitable vuelta a la rutina, sin apenas tiempo para disfrutar de los regalos recibidos con tanta ilusión.
La vuelta al colegio no es fácil y por eso conviene seguir unas pautas que ayuden y faciliten este reencuentro con el período lectivo.
Cada familia debe seguir unas pautas, atendiendo a su propio perfil, pero hay algunos consejos que podríamos considerar generales y útiles para todas las familias:
* Unos días antes del inicio de las clases, adaptar los horarios de forma paulatina al período lecivo: hora de acostarse, levantarse, comidas…
* Preparar el material (mochila, libros, estuche, libretas…) unos días antes del inicio de las clases y evitar los apuros de última hora. Hacerles partícipes y responsables de organizar el material para el primer día de clase después de las vacaciones
* Emitir mensajes positivos dsobre la vuelta al cole y hablar sobre las ventajas de retomar las clases: reencuentro con amigos/as y profesores; volver a las actividades lúdicas… Recordarles que volverán a ver a sus compañeros y que podrán jugar y realizar las actividades que en casa no pueden disfrutar.
* Planificar las actividades lúdicas que le gustan, extraescolares, deportes, etc.
* Reducir paulatinamente el tiempo de televisión, ordenador, videojuegos, juegos digitales, uso de pantallas en general
* Retomar alguna actividad educativa y de contacto con los contenidos y materias del curso: lectura, pintar, manualidades, repasar los contenidos del trimestre anterior, etc.
* Recuperar el espacio de estudio con los materiales y elementos estimulantes y comprobar si es necesario hacer alguna modificación.
* Ver alguna película que genere ilusión por ir al colegio como por ejemplo “Cuerdas”, “Matilda”, “Escuela de cachorros”,……
* Volver a la rutina es un tostón pero no podemos transmitir esa idea a los niños, sino que debemos predicar con el ejemplo, es decir, si ven que los padres vuelven a su trabajo sin quejarse, viendo el lado positivo de la vuelta al trabajo y contentos, ellos tendrán una perspectiva más optimista de su vuelta al cole.
* Estrenar algo que le haga ilusión el primer día de clase o llevar al cole algún regalo que quiera mostrarle a sus compañeros.
No se trata de hacer cosas extraordinarias, sino en hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien para facilitar la vuelta al cole después de un período vacacional, sin que genere una difícil situación.
José Carlos Otero López
Licenciado en Pedagogía